Listamos abaixo os textos disponíveis na íntegra na Plataforma Moodle de autoria de Eduardo Menéndez e colaboradores . A divulgação dos textos foi autorizada pelo autor, e solicitamos que sempre citem a fonte dos textos que utilizarem.
Bibliografia
- CORTÉS, F.; MENÉNDEZ, E.; RUBALCAVA, R.M. Aproximaciones estadísticas y cualitativas. oposiciones, complementaciones e incompatibilidades. En: Claudio Stern (coord.) El papel del trabajo materno en la salud infantil: contribuciones al debate desde las ciencias sociales. El Colégio de México, México, 1996.
- MENÉNDEZ, E. ; DI PARDO, R. Violencias y alcohol: las cotidianidades de las pequeñas muertes. En: Relaciones: Estudios de Historia y sociedade. 74(XIX). D.F.: El Colegio de Michoacán, 1998:37-71.
- MENÉNDEZ, E. Achiquemos el Estado mientras la muerte está. En: Jorge Alonso, Alberto Aziz Nassif y Jaime Tamayo (coord.) El nuevo Estado mexicano. Tomo IV. Estado y sociedad. Nueva Imagen, Universidad de Guadalajara, 1992.
- MENÉNDEZ, E. Alcoholismo, grupos étnicos mexicanos y los padecimientos denominados ” tradicionales”. En: Nueva Antropologia 10 (34), 1988:55-80.
- MENÉNDEZ, E. Antropologia médica e epidemiologia. En: Naomar de Almeida Filho et al. Teoria epidemiológica hoje. Fundamentos, Interfaces, Tendências. Editora Fiocruz.
- MENÉNDEZ, E. Antropologia médica e epidemiologia. Processo de convergência ou processo de medicalização? Em: Paulo César Alves e Miriam Cristina Rabelo (org.) Antropologia da saúde. Traçando identidade e explorando fronteiras. Editora Fiocruz, Rio de Janeiro, 1998.
- MENÉNDEZ, E. Antropología médica en México: tendencias, problemas, posibilidades. V Congreso Argentino de Antropología Social. En: Revista de Occidente pp: 337-361.
- MENÉNDEZ, E. Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. Cuadernos de la casa chata 179, 1990.
- MENÉNDEZ, E. Aproximación crítica al desarrollo de la antropología médica en América Latina. Nueva Antropologia: 7 (28), 1985:11-27.
- MENÉNDEZ, E. Autoatención y automedicación. Un sistema de transacciones sociales permanentes. En: Roberto Campos Navarro (comp.) La antropología médica en México. Instituto Mora, Universidade Autonoma Metropolitana, México, 1992.
- MENÉNDEZ, E. Autoatención y participación social: estrategias o instrumentos en las políticas de atención primária. En: Medicina Tradicional 500 años después: Historia y Consecuencias Actuales. Carles Roersch, José María Tavares de Andrade y Eduardo Menéndez (org.). II Seminario Latinoamericano sobre la Teoría y la Práctica en la Aplicación de la Medicina Tradicional en Sistemas Formales de Salud. Instituto de Medicina Dominicana.
- MENÉNDEZ, E. Clases subalternas y el problema de la medicina denominada “tradicional”. Cuadernos de la casa chata 32, 1980.
- MENÉNDEZ, E. Colonialismo y racismo: introducción al análisis de las teorías racistas en antropología. En: Revista de ciencias sociales, año I, nº 3, Agosto 1968, Buenos Aires, Argentina.
- MENÉNDEZ, E. Continuidad y discontinuidad del proyecto sanitarista mexicano. Crisis y reorientación neoconservadora. En: Ignacio Almada Bay (coord.) Salud y crisis en México. Siglo Veintiuno Editores, México, 1990.
- MENÉNDEZ, E. Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos en Antropología Social. En: Temas de Antropología Social. Lo local y lo global. La Antropología ante un mundo en transición. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 1999.
- MENÉNDEZ, E. De la reflexión metodológica a las prácticas de investigación. En: Francisco J. Mercado et al (comp.) Paradigmas y diseños de la investigación cualitativa en salud. Universidad de Guadalajara, México, 2002.
- MENÉNDEZ, E. Definiciones, indefiniciones y pequeños saberes. En: Alteridades, 1 (1), pp: 21-32, 1991.
- MENÉNDEZ, E. Desaparición, resignificación o nuevos desarrollos de los lazos y rituales sociales. En: Relaciones 107, vol. XXVII, El Colégio de Michoacán, Verano 2006.
- MENÉNDEZ, E. DI PARDO, R.B. Los estudios de género en México y el papel del alcohol en las relaciones entre mujeres y varones. En: Mari Luz Esteban Galarza y Joan Pallarès (coord.) La salud en una sociedad multicultural: desigualdad, mercantilización y medicalización. Fundación El Monte, Sevilla, 2005.
- MENÉNDEZ, E. El malestar actual de la antropología o de la casí imposibilidad de pensar lo ideológico. En: Revista de Antropología Social, 11: 39-87, 2002.
- MENÉNDEZ, E. El modelo médico hegemónico. Transacciones y alternativas. En: C. Laurell (comp.) Hacia una medicina social crítica. Editorial Folios, México, 1981.
- MENÉNDEZ, E. Factores culturales. De las definiciones a los usos específicos. En: Enrique Perdiguero y Josep Maria Comelles (eds.) Medicina y cultura. Estudios entre la antropología e la medicina. Edicions Bellaterra, Barcelona, 2000.
- MENÉNDEZ, E. Holísticos y especializados: Los usos futuros de la Antropología. En: Nueva Antropología, vol.16, num. 52, pp: 9-37. México, 1997.
- MENÉNDEZ, E. Holísticos y especializados: Los usos futuros de la antropología social. En: Nueva Antropología. Numero Especial. D.F.:Grupo Cultural Especializado.9-37.
- MENÉNDEZ, E. Interculturalidad, diferencias y antropología at home: algunas cuestiones metodológicas. En: Salud y Interculturalidad en América Latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Dr. Gerardo Fernández Juárez (Coordinador). Ediciones Abya-Yala, 2006.
- MENÉNDEZ, E. La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo. Edicions Bellaterra, pp: 309-374.
- MENÉNDEZ, E. Las múltiples trayectorias de la participación social. En: Eduardo Menéndez y Hugo Spinelli (coord.) Participación social. Para qué? Lugar Editorial.
- MENÉNDEZ, E. Medicina Tradicional o Sistemas Prácticos-Ideológicos de los conjuntos sociales, como primer nivel de atención. En: El Futuro de la Medicina tradicional en la atención a la salud de los Países latinoamericanos. CIESS, 38-62.
- MENÉNDEZ, E. Medicina tradicional, atención primaria y la problemática del alcoholismo. En: Cuadernos de la casa chata 159, México.
- MENÉNDEZ, E. Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Caracteres estructurales. En: Roberto Campos Navarro (comp.) La antropología médica en México. Instituto Mora, Universidade Autonoma Metropolitana, México, 1992.
- MENÉNDEZ, E. Participación social en salud: las representaciones y las prácticas. En: Eduardo Menéndez y Hugo Spinelli (coord.) Participación social. Para qué? Lugar Editorial.
- MENÉNDEZ, E. Poblaciones abiertas, seguras y privadas: cambios, reorientaciones y permanencias en el sector salud mexicano. En: Alberto Aziz Nassif y Jorge Alonso Sánchez (coord.) Economía y política. El estado mexicano: herencias y cambios. México, 2005.
- MENÉNDEZ, E. Poder, Estratificación y salud: analisis de las condiciones sociales y economicas de la enfermedad en Yucatan. CIESAS: Ediciones Casa Chata 13, 1981.
- MENÉNDEZ, E. Practicas populares, grupos indígenas y sector salud: articulación cogestiva o los recursos de la pobreza. En: Publicar, año III, Nro. 4, pp: 7-32, 1994.
- MENÉNDEZ, E. Reflexión teórica e intervención aplicada, o de la necesidad de trabajar con nuestros presupuestos participativos. En: Eduardo Menéndez y Hugo Spinelli (coord.) Participación social. Para qué? Lugar Editorial.
- MENÉNDEZ, E. Reproducción social, mortalidad y antropología medica. En: Prácticas populares, ideología médica y participación social. Aportes sobre antropología médica en México. En: Universidad de Guadalajara – CIESAS. México, 1992.
- MENÉNDEZ, E. Saber “médico” y saber “popular”: el modelo médico hegemónico y su función ideológica en el proceso de alcoholización. En: Estudios Sociológicos III: 8, 1985.
- MENÉNDEZ, E. Salud pública: sector estatal, ciencia aplicada o ideología de lo posible. En: La crisis de la salud pública: reflexiones para el debate. Public Cientifica, nº 540, Washington D.C., 1992.
- MENÉNDEZ, E. Situación colonial y enfermedad: origen y desarrollo de las condiciones actuales de morbimortalidad. Escuela de Salud Publica de México, vol. 146, 1978.
- MENÉNDEZ, E. Uso y desuso de conceptos: dónde quedaron los olvidos? En: Alteridades, 9 (17): 147-164, 1999.
- MENÉNDEZ, E. y DI PARDO, R.B. La salud como catástrofe: el caso de la prensa escrita en México. En: THULE Rivista italiana di studi americanistici, nº 20/21, Aprile-Ottobre 2006.
- MENÉNDEZ, Eduardo L. Antropologia médica e epidemiologia: processo de convergência ou processo de medicalização? Em: ALVES, PC., and RABELO, MC. orgs. Antropologia da saúde: traçando identidade e explorando fronteiras [online]. Rio de Janeiro: Editora FIOCRUZ; Rio de Janeiro: Editora Relume Dumará, 1998. 248 p. ISBN 85-7316-151-5. Available from SciELO Books <http://books.scielo.org> MENENDEZ, Eduardo Luis. Búsqueda y encuentro: modas, narrativas y algunos olvidos. Cuad. antropol. soc., Buenos Aires, n. 35, jul. 2012.
- MENÉNDEZ, Eduardo L. Antropología social como práctica y como representación. Alteridades, vol. 15, núm. 29, enero-junio, 2005, pp. 65-80, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México.
- MENÉNDEZ, Eduardo L. De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y la epidemiología mexicanas. Salud colectiva, Lanús, v. 5, n. 2, agosto 2009.
- MENÉNDEZ, Eduardo L. La enfermedad y la curación – ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades, v.4, n.7, 1994.
- MENÉNDEZ, Eduardo L. Modelo médico hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Tomado de: Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 1983 (Cuadernos de la Casa Chata, 86).
- MENÉNDEZ, Eduardo L. Políticas del Sector Salud Mexicano (1980-2004): Ajuste Estructural y Pragmatismo de las Propuestas Neoliberales. Salud colectiva, Lanús, v. 1, n. 2, agosto 2005.
- MENÉNDEZ, Eduardo L. Salud y Género: Aportes y Problemas. Salud colectiva, Lanús, v. 2, n. 1, abr. 2006.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.. De rituales y subjetividades: Reflexiones sobre algunas características de los grupos de Alcohólicos Anónimos. Desacatos, México, n. 29, abr. 2009.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.. El Modelo Médico y la Salud de los Trabajadores. Salud colectiva, Lanús, v. 1, n. 1, abr. 2005.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.. Las influenzas por todos tan temidas o de los difíciles usos del conocimiento. Desacatos, México , n. 32, abr. 2010.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.. Las instituciones y sus críticos o la costumbre de polarizar la realidad: el caso de la influenza A (H1N1). Salud colect., Lanús, v. 10, n. 1, abr. 2014.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciênc. saúde coletiva, Rio de Janeiro , v. 8, n. 1, 2003.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.. Violencias en México: las explicaciones y las ausencias. Alteridades, México , v. 22, n. 43, jun. 2012.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.; DI PARDO, Renée B. Alcoholismo, otras adicciones y varias imposibilidades. Em: MINAYO, MCS., and COIMBRA JR, CEA., orgs. Críticas e atuantes: ciências sociais e humanas em saúde na América Latina [online]. Rio de Janeiro: Editora FIOCRUZ, 2005. 708 p. ISBN 85-7541-061-X. Available from SciELO Books <http://books.scielo.org>.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.; DI PARDO, Renée B. Alcoholismo: políticas e incongruencias del sector salud en México. Desacatos, núm. 20, enero-abril, 2006, pp. 29-52,Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.; DI PARDO, Renée B. Dependencias y políticas: los usos técnico/ideológicos del sector salud. En Monografías Humanitas Número 5:5-20, Fundación Medicina y Humanidades Médicas, Barcelona 2005.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.; DI PARDO, Renée B. Violencias alcoholizadas y relaciones de género. Estereotipos y negaciones. Cuadernos Médico Sociales (Rosario, Argentina) 2001 abril; 79:5-25.
- MENÉNDEZ, Eduardo L.; DI PARDO, Renée B.. La representación social negativa de los procesos de salud/enfermedad/atención en la prensa escrita. Salud colectiva, Lanús, v. 4, n. 1, abr. 2008.
- MENÉNDEZ, Eduardo. Sustancias consideradas adictivas: prohibición, reducción de daños y reducción de riesgos. Salud colectiva, Lanús, v. 8, n. 1, abr. 2012.