Gostaríamos de destacar que na primeira edição de 2016 da revista Ciência & Saúde Coletiva encontramos um artigo de revisão do dr Eduardo Menéndez (CIESAS/MS) sobre interculturalidade em saúde, e que está disponível online.
Copiamos o resumo da publicação:
“Durante las décadas de 1980, 1990 y primeros años del 2000 surgieron y se desarrollaron en la mayoría de los países de América Latina diversas propuestas y acciones de salud intercultural, que buscaron articular el sector salud y la biomedicina con la medicina tradicional a través de establecer relaciones paralelas, tratando de reducir o eliminar las relaciones de exclusión, de subordinación y de hegemonía/subalternidad dominantes entre las mismas. Dichas propuestas tuvieron dos objetivos básicos:1) contribuir a la rehabilitación cultural de los grupos étnicos demostrando la eficacia cultural y técnica de la medicina tradicional; y 2) mejorar la relación personal de salud biomé- dico/paciente indígena. En este texto se analizan las causas que condujeron al fracaso o escaso impacto de las propuestas y acciones de salud intercultural.”