II Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina. Siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos

Convocatoria a simposios

http://congresopueblosindigenas.net/convocatoria-a-simposios/

Los ejes temáticos de los simposios son los siguientes:

– Movimientos sociales y resistencia

– Educación

– Ecología política/cultural

– Estudios en torno al poscolonialismo

– Tierras y territorialidades

– Lenguas

– Medios de comunicación

– Identidades

– Indigenismo e Indianismo

– Interculturalidad

– Política, ciudadanía y derechos

– Artes / Literatura

– Recursos naturales (ambiente y sociedad)

– Estudios sociales (migraciones, familia, trabajo)

– Género

– Salud

– Políticas patrimoniales

– Historia y memoria

– Historia: problemáticas metodológicas y de fuentes

Características de los simposios y su presentación

* Los simposios contarán con un mínimo de 7 (siete) ponencias y un máximo de 10 (diez), incluyendo a las que puedan presentar los coordinadores.

* La fecha límite de envío de propuestas es el 30 de junio de 2015 (atención: prorrogado al 15 de agosto de 2015)

* La propuesta deberá contener los datos de los coordinadores, un resumen de la temática y objetivos del simposio y un mínimo de 3 (tres) resúmenes con datos de los ponentes, además de los coordinadores. La presentación se hará mediante un formulario que deberá descargarse desde este enlace:https://congresopueblosindigenas.files.wordpress.com/2014/12/formulario-presentacion-simposios-cipial-20161.doc, para llenarse y enviarse a la direccióncongreso.pueblos.indigenas@gmail.com

* Cada simposio tendrá 2 (dos) coordinadores, preferentemente de distintos países e instituciones.

* Las propuestas de simposios serán revisadas por el Comité organizador, que las aprobará a partir de los siguientes criterios:

  1. Considerar si el tema podrá abordar aspectos diversos que permitan un diálogo entre pares, no solo de distintas procedencias disciplinares sino también geográficas.
  2. Diversidad institucional de los participantes (tanto coordinadores como ponentes propuestos).
  3. Sustancia de la argumentación y claridad en la presentación de la propuesta.

* La lista de los simposios aprobados se dará a conocer en la página web del congreso a partir de mediados a fines de agosto de 2015. Los interesados en participar de ellos podrán presentar resúmenes de los trabajos (a través de la forma que se indicará oportunamente) hasta el 10 de noviembre de 2015.

* Los coordinadores de cada simposio escogerán entre las propuestas recibidas si hubiera un número mayor al límite de las 10 previstas. Si se presentara un número importante de resúmenes a un mismo simposio (es decir, 18 o más), los coordinadores podrán pedir al Comité Organizador -hasta el 25 de noviembre de 2015- la creación de un simposio paralelo y designar un coordinador extra para cada uno (el presentado originalmente y el nuevo). El Comité decidirá sobre cada caso y de acuerdo a las disponibilidades de espacio.

* Los coordinadores deberán comunicar la aceptación de resúmenes al comité organizador y a los autores hasta el 10 de diciembre de 2015.

* A partir de esta comunicación, los autores cuyos resúmenes sean aceptados deberán remitir ponencias hasta el 25 de febrero de 2016, y los coordinadores deberán comunicar la aceptación al comité organizador y a los autores hasta el 25 de marzo de 2016.

* Para que un simposio sea aceptado definitivamente e incorporado al programa del Congreso deberá contar con un mínimo de 7 (siete) ponencias aprobadas antes del25 de marzo de 2016. Los simposios que no hayan alcanzado este número mínimo de ponencias NO serán incluidos en el programa de actividades.

* El Comité organizador se compromete a asegurar el espacio físico y el equipamiento audiovisual para el desarrollo de simposios considerando un máximo de 4 horas para cada simposio de 10 ponencias. Asimismo, difundirá la información de los simposios por todos los medios disponibles, aunque se alienta a los coordinadores a reforzar su difusión a través de las redes que consideren pertinentes.

* Sólo se puede coordinar un simposio.

* Será responsabilidad de los coordinadores cuidar la línea temática establecida, decidir la aceptación de las ponencias presentadas, respetar el programa con los horarios y espacios asignados, decidir sobre la publicación de las ponencias y remitirlas al comité organizador antes del 30 de marzo de 2016, y coordinar con los autores la recepción de soportes audiovisuales para las presentaciones.

Idiomas. Se aceptarán ponencias y exposiciones orales en español, portugués e inglés.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s